
Si tú, un familiar, amigo o conocido, ha tenido un accidente en el trabajo con lesiones corporales o psíquicas o, lamentablemente, ha fallecido y crees que ha sido por culpa de la empresa o con motivo de su asistencia al trabajo, te ayudamos a reclamar tus derechos y solicitar tu correspondiente indemnización. Llámanos gratis al 900 101 402.Llámanos gratis al 900 101 402.
Accidentes de trabajo o accidentes laborales: Reclamar tu indemnización
Los accidentes de trabajo como recoge el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en sus datos de avance del pasado mes de enero de este año – han crecido con respecto al mismo periodo del año pasado. Y, la mayor parte de los afectados no reclaman porque desconocen que la Ley les da el derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos.
Qué vamos a explicarte en este post:
Son muchos los trabajadores que sufren accidentes durante su jornada laboral produciéndoles un daño, o lesión física o corporal, lesión psíquica, una enfermedad profesional – ocasionada por el desempeño de la actividad laboral – o incluso la muerte.
Nuestro consejo, para hacerte fácil este camino y que puedas obtener la mayor indemnización que la Ley concede para estos casos, es que cuentes con el asesoramiento de abogados especializados en accidentes laborales que te ayuden en el proceso de reclamación; es necesario no cometer errores y tener muy claros los pasos a seguir y los documentos a aportar; más adelante trataremos estos puntos.
¿Cuándo tengo derecho a reclamar una indemnización por accidente laboral?
Tienes derecho, si el accidente que has sufrido no se ha producido por tu culpa o negligencia.
Vamos a darte algunos de los tipos de accidentes laborales más comunes que pueden ocurrirte y que te dan derecho a percibir una indemnización. Estos pueden ser por causas como:
- No te han dado equipos de protección individual o no existen medidas de protección colectiva.
- Los equipos de protección que utilizas están defectuosos.
- Caídas o resbalones por productos derramados.
- Los procedimientos de trabajo que te han asignado son peligrosos.
- Manejas maquinaria peligrosa, defectuosa o sin mantenimiento.
- Trabajas con productos nocivos o dañinos para la salud.
- No te han dado la formación necesaria en prevención de riesgos laborales y utilización de la maquinaria asignada para el desarrollo con seguridad de tu trabajo
- Te han atropellado con carretillas,….
- Has sufrido un accidente in itinere.
- Has sufrido un accidente durante tu jornada de trabajo aunque el motivo no ha sido el desarrollo de tu trabajo, ni estabas en las instalaciones del mismo.
- Ha existido negligencia de un tercero que te ha provocado el accidente.
También, el accidente debe haberse producido durante tu jornada laboral, y desarrollando tu trabajo (y/o como consecuencia del desarrollo de éste); habiéndote producido un daño o lesión física o corporal, psíquica, una enfermedad o, lamentablemente, haya provocado la muerte al trabajador.
Otros accidentes que se consideran laborables son los que puedan ocurrir en el camino entre tu domicilio habitual y tu lugar de trabajo, o viceversa; a estos casos se les conoce como accidentes in itinere. Como ejemplos:
- Accidente de tráfico si eres el conductor del vehículo (coche, moto, bicicleta,…) que no ha provocado el accidente. O si ibas en él como ocupante (tanto del vehículo culpable como del que no).
- Como pasajero del transporte público.
- Si como peatón te atropellan.
- Accidente o caída en la vía pública.
- Accidente o caída en tu comunidad de vecinos.
¿Quién tiene derecho a percibir una indemnización por accidente laboral?
Tienen derecho a percibir una indemnización por accidente laboral:
- Los trabajadores por cuenta ajena.
- Los dirigentes sindicales a causa o con motivo de su cometido sindical.
- Los trabajadores autónomos si, antes de producirse el accidente, han solicitado esta protección a la Seguridad Social y están pagando las cuotas sociales correspondientes.
- Los socios trabajadores de una empresa.
- Los familiares o personas que se han visto afectadas económicamente al producirse la muerte del trabajador.
¿Qué hacer en caso de accidente laboral?
Si has sufrido un accidente laboral, no debes olvidar:
Actuaciones
- Avisar a la empresa en el momento de haber sufrido la lesión, por leve que en principio te parezca.
- Aunque pienses que el accidente no te ha producido lesiones (hay algunas veces que aparecen horas o días después), acudir inmediatamente al médico de la mutua de accidentes, al médico de la seguridad social o a un médico privado (pero nunca debes acudir a un médico propuesto por la empresa) para:
- que valoren las lesiones producidas por el accidente,
- entreguen el correspondiente informe médico.
- Seguir las revisiones médicas prescritas, si fueran necesarias.
- Y, si el accidente se ha producido en el camino entre tu residencia habitual y tu lugar de trabajo o viceversa, también llamado accidente in itinere, además de lo anterior debes:
- realizar fotografías del accidente,
- recoger datos de los testigos y
- solicitar la presencia de la policía local o la Guardia Civil.
- No aceptar un acuerdo económico con la empresa y acudir a un abogado especializado en accidentes laborales. Él intentará conseguir que cobres la indemnización que te corresponda de manera rápida. Negociará para ello con el empresario – liberándote a ti de ese trámite – y, si éste no quisiera, pondrá la oportuna demanda y te ayudará durante todo el proceso hasta el cobro de tu indemnización.
Documentación
Como resumen, cuantos más documentos guardes mayor será la indemnización que recibirás porque mejor podremos justificarla y defenderla.
Y dándote algunos ejemplos para que lo comprendas mejor, tienes que conseguir y guardar:
- Parte de alta médica con todos los informes y pruebas que te hayan realizado.
- Informe médico en el se indique que las lesiones han sido por culpa del accidente.
- Baja laboral y alta laboral (si has vuelto ya a trabajar)
- Documentos que justifiquen la pérdida de ingresos ( Si eres autónomo)
- Si has necesitado rehabilitación, informes médicos indicando si te han quedado secuelas.
- Los datos de los testigos del accidente.
- Fotografías del accidente y de los daños ocasionados a tus objetos personales estropeados o rotos.
- Facturas de las reparaciones, de la compra de los objetos reparados o sustituidos, medicinas, gastos médicos, …
Cálculo de la indemnización por accidente de trabajo
Para el cálculo de la indemnización por accidente de trabajo, se utiliza como referencia el baremo recogido en el BOE para los casos de accidentes de tráfico.
Para conocer el importe de la indemnización que nos correspondería, debemos tener en cuenta, entre otros:
- Los daños causados,
- físicos o corporales
- psíquicos
- morales
- patrimoniales
- fallecimiento
- la gravedad de la lesión,
- Lesiones permanentes
- Incapacidad permanente parcial.
- Incapacidad permanente total.
- Incapacidad absoluta para cualquier ocupación u actividad.
- Grandes Inválidos.
- las secuelas que hayan provocado.
- la edad del accidentado,
- el daño estético,
- el salario del interesado,
Como para el cálculo de la correcta indemnización es necesario tener en cuenta muchos factores, es recomendable contar con el asesoramiento y apoyo de abogados especializados en accidentes laborales que te ayuden a calcular la que más se ajuste a tu caso.